El founder & CEO de Yupcharge Branco Calleja, se ha entrevistado con el diario catalán ARA para hablar sobre los orígenes, objetivos, desarrollo y crecimiento de Yupcharge y su amplia gamma de cargadores para móviles.
Concretamente la entrevista se ha publicado en la sección de emprendimiento empresarial y es un repaso a los más de 10 años de trayectoria de la marca. Os dejamos aquí la traducción de este articulo al español:
En la última década la sociedad ha incluido un ítem en su largo listado de preocupaciones: tener suficiente batería en el móvil. Branco Calleja lo vio claro hace diez años durante un viaje por Asia, y desde entonces está al frente de Yupcharge, una compañía que se ha especializado en poner cargadores de teléfono por todas partes. “Era una necesidad y hemos conseguido desarrollar este servicio gratuito como un soporte de publicidad“, explica el fundador de la compañía. Es tan fácil que en algunos bares y restaurantes un cliente puede coger un cargador y llevárselo a la mesa gratuitamente. A partir de aquí el tiempo de carga dependerá de lo que haga durar el café.
La compañía comenzó como una simple distribuidora comercial de este tipo de artilugios, pero al final optó por hacérselos ella misma en la nave industrial que tiene en Montcada y Reixac (Barcelona). Además de los que sirven como soportes publicitarios, Yupcharge alquila otros más grandes para ferias o actos de todo tipo, también ofrecen esta tecnología que pueden necesitar instituciones públicas como ayuntamientos o supermercados. Ahora su objetivo es desplegar su red a través de locomotoras de servicios en diferentes sectores: los aeropuertos de Aena, las estaciones de Adif, las oficinas de Correos o grandes supermercados. De momento, para los próximos tres años, su objetivo es desembarcar en 75 centros comerciales y en 150 gimnasios de Barcelona y Madrid.
La compañía tiene otra pata, que de momento no da ningún tipo de ingresos: una aplicación para móvil que lanzó hace tres años y que permite saber dónde hay puntos de recarga. La idea de Calleja es que este geolocalizador acabe siendo más práctico: que pueda avisar al teléfono cuando está cerca de un punto de conexión, si es que es necesario. Esta opción puede que permitiría a Yupcharge conseguir ingresos gracias a la aplicación para smartphones, que es, de hecho, uno de los objetivos finales que tiene la empresa.
A pesar de la década de experiencia que tiene la compañía, Calleja reconoce que el mercado se ha abierto en los últimos tres años, una vez se ha acabado la crisis y se empieza a ver una mejora de la inversión publicitaria. Y para la nueva etapa de la empresa, que factura alrededor de un millón de euros anuales, busca medio millón de euros de capital para impulsar el crecimiento de la compañía, que, además de en España, está presente en 24 países en todo el mundo. En todos con socios locales. ¿Competencia? “De directa no tenemos”, dice Calleja, convencido de que todavía tienen ventaja competitiva.