Apple presenta los nuevos iPhone con tres factores clave: mejora de la cámara, potentes procesadores que utilizan redes neuronales y, lo más esperado, la carga inalámbrica Qi
Todo el mundo habla de los nuevos iPhone pero pocos medios son los que sintetizan con claridad las mejoras de diseño y funcionalidad de los nuevos Apple. Por ello, Yupcharge te explica rápidamente novedades básicas que debes saber de estos súper dispositivos, además de una reflexión final acerca de las tecnologías de carga convencional y carga inalámbrica.
iPhone 8 y iPhone 8 Plus
- Pantalla: Con 12 megapíxeles y la misma resolución que en modelos anteriores pero con la tecnología True Tone, que adapta el balance de blancos a la temperatura de color de la luz que nos rodea.
- Cámara trasera: con 12 megapíxeles pero el Plus tiene doble cámara e incluye estabilizador óptico, muy útil para vídeos y entornos con poca luz.
- Cámara frontal: cámara delantera de 7 megapíxeles, con apertura f/2.2 en el Plus.
- Procesador: con el Chip A11 Bionic que utiliza redes neuronales, incluso aprende de las cosas que hace. Este chip tiene un 70 % más de eficiencia energética y es hasta un 25 % más rápido que el A10.
- Carga inalámbrica: utiliza receptores de carga inalámbrica Qi. La trasera del móvil es de cristal para posibilitar la transmisión de la carga wireless.
iPhone X
- Pantalla: ha eliminado el botón de inicio, ¡El X es casi todo pantalla! Incluye tecnología True Tone y panel OLED con resolución de 2.436 x 1.125 pixeles.
- Cámara trasera: con 12 megapíxeles cuenta con estabilización óptica de imagen en los dos sensores, mientras que el iPhone 8 Plus solo la incluye en el gran angular.
- Cámara frontal: Cuenta con 7 megapíxeles sensor de infrarrojos para reconocer a su dueño incluso en la oscuridad gracias a su sistema de Face ID.
- Procesador: utiliza también el Chip A11, que ayuda a administrar el procesamiento del software relativo a todos los componentes del iPhone X haciendo que su rendimiento sea acorde a la usabilidad. Un móvil muy rápido que da un salto respecto a cualquier otro teléfono y supera incluso a portátiles profesionales de este año.
- Carga inalámbrica: el iPhone X también utiliza los sistemas de carga Qi. El sistema de carga wireless más extendido en el mercado. La trasera del móvil es de cristal para posibilitar la transmisión de la carga wireless.
AirPower
Como dato curioso destacar que en 2018 Apple lanzará al mercado una plataforma de carga parecida a una estación de carga para móviles de Yupcharge. Se trata de AirPower, una superficie para cargar inalámbricamente varios dispositivos a la vez, la cual reconocerá a todos los aparatos y mostrará en el móvil cómo va la carga de los Airpods y/o Apple Watch conectados a la plataforma.
Carga inalámbrica realidad y tendencias del mercado
Como hemos visto una de las novedades principales de los nuevos iPhone es la carga inalámbrica pero… ¿Cómo funciona? ¿Qué prestaciones y mejoras nos ofrece a parte de no tener un lío de cables? No te preocupes nosotros te lo explicamos:
¿Qué es la carga inalámbrica Qi?
Qi es la tecnología de carga inalámbrica más extendida en el mercado de los smartphones. Esta tecnología consiste en el uso de un campo electromagnético para transferir energía entre dos objetos: el emisor, que sería la base de carga, y receptor, integrado en el móvil o acoplado a este mediante una funda o conector.
El proceso es sencillo la base de carga inalámbrica dispone de una bobina de inducción para crear un campo electromagnético que es aprovechado por el receptor del móvil, que también cuenta con una bobina de inducción, para recibir la energía del campo electromagnético y convertirla en corriente eléctrica para cargar la batería.
La tecnología inalámbrica Qi es la más común y por la que apuesta la industria pero no la única. Además muchos móviles no disponen de esta prestación y, por ello, los conectores tipo microUSB, lightning o Type-C seguirán existiendo y siendo la mejor solución para la carga rápida y eficiente por el momento.
¿Es la carga inalámbrica compatible con la carga rápida?
La respuesta es: todavía NO. La carga inalámbrica Qi es una carga a través de inducción electromagnética. Los dos dispositivos, emisor y receptor, tienen que estar lo más cerca posible pero, aún así, se pierde energía de carga en el proceso. Asimismo siempre será más eficiente un conector de carga convencional, tipo ligtning, microUSB o Type-C que proporciona energía directa al dispositivo.
De hecho Apple asegura en su web que la carga de sus nuevos modelos será de un “50% de batería en 30 minutos.” No obstante este porcentaje no es extraído de la carga inalámbrica sino de pruebas de carga a través del conector Type-C y bajo condiciones especiales[1]
Yupcharge y la carga inalámbrica para móviles
En Yupcharge siempre intentamos avanzarnos al mercado y por ello también hemos implantado carga inalámbrica Qi en nuestros cargadores antes de la llegada de los nuevos iPhone.
Trabajamos bajo los estándares del WPC (World Power Consortium), la asociación de fabricantes de tecnología de carga inalámbrica Qi, la escogida por Apple y también por otros fabricantes como Huawei o Samsung.
Entre las estaciones de carga de Yupcharge con carga inalámbrica Qi destacan Yupwirless Qi y Yupwireless Dual, ideales para integrar en mobiliario de manera minimalista. O la Soleo, nuestro cargador ecológico para móviles, que también dispone de la opción de cargar inalámbrica al poder integrar un emisor Qi. Contribuyendo de esta manera a crear un cargador perfecto para proyectos de ciudades Smart City.
Finalmente destacar que desde nuestro departamento de I+D se está trabajando en la integración de tecnología de carga inalámbrica en otras gammas de nuestros cargadores para móviles. Siempre con el objetivo de transmitir una carga rápida y eficiente adecuada a las necesidades del mercado actual.
Yupcharge ofrece así un amplio porfolio de estaciones de carga para móviles. Apostando por los dispositivos que integran la carga inalámbrica Qi pero nunca sin descuidar las soluciones de carga mediante conectores microUSB, lightning o Type-C. Aunque la carga inalámbrica sea ya una bonita realidad, aún está lejos de ser la tecnología de carga más extendida, rápida y eficiente del mercado.