Hoy día 5 de marzo es el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Y disponer de fuentes de energía eficiente va ligado con la producción y el consumo responsable de los recursos que tenemos a nuestro alcance.
En Yupcharge estamos comprometidos con varios puntos de AGENDA 2030, para virar hacia un futuro limpio y sostenible. El consumo de recursos es uno de ellos. Desde que ideamos un producto, hasta su instalación, tenemos en mente la producción y el consumo responsables en todos los aspectos.
Pero además de consumir recursos para producir soluciones, sabemos que la eficiencia energética es muy importante. Tanto a la hora de producir, como de consumir electricidad a la hora de cargar un dispositivo, queremos que la energía sea lo más optimizada posible.
Un claro ejemplo, de consumo responsable y eficiencia energética, son nuestras taquillas de carga para smartphones. La optimización de potencia para cada dispositivo, el tiempo de carga y el reconocimiento individual de cada dispositivo, hacen que nuestras taquillas solo consuman la energía necesaria. Y usar esta de la manera más inteligente posible. Para no dañar el dispositivo conectado, ni producir más energía de la necesaria.
Pero nuestro mobiliario de carga no se limita ahí. Nuestros tótems de carga solar, SOLEO, están alimentados con energía fotovoltaica. Energía 100% sostenible, obtenida de manera limpia. Y al igual que nuestras taquillas, optimizan la energía para cada dispositivo.Por otro lado, nuestros parkings para patinetes eléctricos TRAP también influyen en un consumo responsable. El hecho de incentivar el patinete eléctrico en grandes ciudades no solo reduce las emisiones contaminantes. Sino que también, a la larga, supone una mejor circulación. Menos coches, y por tanto, hacer un consumo responsable del transporte en mucho más ámbitos del día a día.

En Yupcharge apostamos por este tipo de soluciones. El mejor ejemplo es TRAP, nuestro parking de patinetes eléctricos en ciudad. O las taquillas de carga para smartphones SOLEO. E incluso, nuevos proyectos en desarrollo como TRAP Solar, una revisión del aparcapatinetes eléctrico que funcionará con energía 100% renovable, o SOCA, un poste de carga para bicicletas eléctricas en ciudad.
De esta manera, implementando soluciones que funcionen con energía sostenible y supongan coste cero al usuario final, el crecimiento de las ciudades inteligentes será mucho mayor.
¿Por qué destacamos “Ciudades y comunidades sostenibles”? Porque creemos que virar hacia un futuro sostenible es posible, si se hace de manera inteligente. Nuestra RSC, a nivel de empresa, pasa por minimizar el impacto ambiental. Y a nivel de personas, queremos contribuir a construir un futuro mejor.