Desde el 19 hasta el 21 de Febrero hemos asistido a Hospitality Innovation Planet (ExpoHIP) una de las ferias más innovadoras de la restauración y la hotelería, en Ifema (Madrid)
Durante estos tres días han pasado por la feria más de 12.900 profesionales, y desde Yupcharge queríamos ser parte de ello participando activamente en la feria expohip. En la feria hemos presentado nuevas e innovadoras soluciones de carga para el sector de la hostelería como herramienta de marketing para atraer clientes a los restaurantes que han dado mucho que hablar, como por ejemplo el nuevo modelo de estaciones de carga Soul. Este nuevo modelo en particular está especialmente dirigido al sector de la restauración y hotelería ya que esta ofrece un servicio de carga rápida que es idóneo para lugares con mucho tránsito de personas como son como ya hemos dicho restaurantes o establecimientos hoteleros en general. Su iluminación de bajo consumo a través de leds permite que el producto sea visible y muy atractivo, lo que lo convierte en un producto muy llamativo para poner por ejemplo en la barra de los bares o restaurantes; los clientes además pueden estar tranquilos mientras cargan porque la taquilla funciona con una llave que ellos mismos se pueden quedar mientras dure la carga.
Además de estar en un stand presencialmente, la organización de expohip alquiló 2 estaciones de carga, modelo Funk para ubicarlas en áreas VIP (como salas de prensa por ejemplo) y 4 estaciones de carga modelo Hiphop para localizarlas en áreas comunes por todo el salón. Esto les permitió crear un espacio meet and charge, es decir un lugar para crear contactos y estar conectados.
Estando en el salón, hemos observado tendencias cambiantes en el sector HORECA (restauración, hotelería, cafeterías y bares), en concreto si recogiéramos algunas de las más importantes estas serían; Auge de los productos difícilmente replicables en el hogar, incremento de lo artesano, importancia a lo saludable, responsabilidad social corporativa, demanda de productos de más calidad y que nos aporten un valor añadido, la digitalización. En un sector tan importante como lo es la restauración, ya que supone el 7,5% del PIB español, encontramos muy importante que estas tendencias vayan aflorando poco a poco hasta convertirse en algo cuotidiano. Creemos que los puntos clave de este año serían la diferenciación y digitalización, como ya hemos resaltado previamente.
Nosotros defendemos que en el sector de la restauración ya no basta con ofrecer precios económicos, buen servicio y buena comida. Ahora el cliente va un paso por delante y valora positivamente tener wifi y servicios de carga gratuitos para móviles en el propio bar o restaurante, así que es necesario que los propietarios de establecimientos de restauración y otros establecimientos similares o del sector tomen nota de esto.
En la era del smartphones los establecimientos de restauración deben acercase a un cliente cosmopolita que siempre está conectado. “Renovarse o morir”, la tendencia es clara y servicios como estos son los elementos diferenciadores de un restaurantes frente a su competencia. El usuario busca ese place to be donde disfrutar de un buen café, una copa o una cena pero poder permanecer siempre conectado y con batería.
Para los establecimientos es toda una herramienta comercial. Este tipo de servicios atraen a potenciales clientes que, sin duda, se tomarían un café a cambio de recargar sus dispositivos para seguir conectados el resto del día. Además, para el cliente habitual es un valor añadido y contribuye a imagen positiva de marca de ese local.
Lo más positivo de todo esto es que nadie sale perdiendo. Con el servicio de recarga el cliente cubre una necesidad y puede estar conectado y, por otro lado, el restaurante obtiene un servicio que actúa como una herramienta de captación y fidelización de clientes.