En el Parque O´Higgins se desarrolló la expo @ConstruyeSolar y estuvimos ahí.
Un desafío que invita a universidades de Chile y el mundo a desarrollar prototipos de viviendas sociales sustentables, con el fin de cambiar la cara a la vivienda en nuestro país. Los prototipos se construyen a escala real para luego ser expuestos en la expo donde son evaluados en base a su eficiencia energética, confort y sostenibilidad, entre otros aspectos.
El fin es mostrarnos como avanzan las tecnologías sustentables. Mientras día a día miras por televisión en canales del cable nuevas formas de construir y optimizar los métodos de construcción, en el centro de Santiago, pudimos verlas y aprender de manera interactiva.
Los objetivos son desarrollar viviendas sociales que incorporen criterios de sustentabilidad, fomentar la investigación científica, el desarrollo urbano y productividad de la construcción, entre otras materias. Apoyar la innovación y la concientización e incorporación de criterios de construcción sobre los beneficios, económicos, sociales y ambientales que ofrece la construcción sustentable.
Para conocer los proyectos pueden dar click en el enlace Proyectos terminados
Yup Charge! participó con la soleo, nuestra estación de carga con funcionamiento en base a energía solar que ofrece wifi y tecnologías de interconexión digital (loT) para conectar dispositivos y personas. Puedes instalar un sensor medioambiental que mida parámetros como temperatura, humedad o la calidad del aire.
Si quieres saber más de la Soleo, y de cómo acceder a esta gran oportunidad de tener un equipo sustentable, en base a energía limpia, puedes visitarnos en nuestra web o escribirnos a contacto@yupcharge.cl
El equipo de la Universidad Del Desarrollo de Concepción, obtuvo el primer lugar del concurso organizado por Minvu, La Ruta Solar y co-organizado por la Ilustre Municipalidad de Santiago. La iniciativa cuenta además con el apoyo técnico de la Universidad Técnica Federico Santa María.
El segundo lugar de esta iniciativa fue para la universidad de Chile, quienes donaron su prototipo para ser replicado en la comunidad de Palmilla, de la región de O’Higgins, la que fue afectada por los pasados incendios, para convertirse en un centro comunitario.
El tercer lugar, en tanto, fue para la Universidad Central de Chile.
La actividad contó con la participación de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, quien destacó la capacidad de innovación de los equipos que estuvieron en competencia y la replicabilidad que tendrán estas iniciativas en las políticas públicas. “Nos disponemos a trabajar con todos los equipos para hacer que estas viviendas se conviertan en prototipos ajustables, viviendas tipo, posibles de replicar en los distintos ambientes y sectores de viviendas”, señaló.