FITUR vuelve al centro de exposiciones IFEMA de Madrid y gracias a Yupcharge, la empresa líder mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la carga gratuita de dispositivos móviles en espacios públicos, ofrecerá a los visitantes las mejores soluciones de carga para ferias empresariales.
En la pasada edición, FITUR batió su récord de participación con 9.893 empresas expositoras, entre los que se encontraban 135.838 participantes profesionales y 109.134 visitantes de público general. En total, un crecimiento del 18,8% de visitantes profesionales internacionales.
Por este motivo, IFEMA, la empresa encargada de acoger esta feria anualmente, apostará en esta nueva edición 2018 por la excelencia tecnológica ofreciendo el servicio de Yupcharge a sus visitantes.
Yupcharge, empresa líder en el sector de estación de carga para móviles, cuenta con una amplia gama de cargadores de sobremesa, con pantalla, para tablets o inalámbricos además de taquillas y tótems de carga, y mobiliario inteligente entre otros.
Todas estas estaciones de carga están creadas con el fin de que ningún usuario se quede desconectado y sin batería mientras asiste a un evento o se encuentra en la vía pública.
Uno de los leitmotiv de Yupcharge es su innovación constante para ofrecer las últimas tecnologías del mercado y así adaptarse a las necesidades de sus clientes.
Otro de los puntos fuertes de estas estaciones de carga es su tecnología AcT (Agile Charging Technology), que posee mecanismos electrónicos de seguridad integrados protegiendolos de la sobrecarga y el sobrecalentamiento de los dispositivos debido al paso de corriente excesiva.
Además, en esta nueva edición de FITUR los asistentes podrán disfrutar de las últimas tecnologías como son: Wireless, tecnología Qi adaptada a los últimos modelos de smartphones como el iPhone X; Soleo, una innovadora estación de carga de Yupcharge que funciona mediante energía solar y lo que convierte IFEMA en el primer recinto ferial europeo instalar este tipo de cargadores ecológicos.
Todos estos cargadores aúnan las nuevas tecnologías y la sostenibilidad con el objetivo de ofrecer servicios de carga e interconexión digital a los ciudadanos respetando al mismo tiempo el medio ambiente para conseguir un futuro avanzado y sostenible.