¿Te gustaría saber más sobre la inteligencia artificial y los smartphones? Estáte atento/a a este post. Los móviles se han ido convirtiendo en dispositivos cada vez más inteligentes con una rapidez desbordante…
En este sentido, la Inteligencia Artificial (IA) ya se está introduciendo en nuestras vidas con el objetivo de hacernos la vida más fácil y progresa a pasos agigantados. La inteligencia artificial y los smartphones es uno de esos avances más notorios.
Todo esto lo está consiguiendo aprendiendo de ti, de cómo escribes, de tu comportamiento y de tus patrones de búsqueda. Toda esta información es la que está utilizando para adaptar tu dispositivo a tus necesidades. De esto, el Machine Learning tiene mucho que decirnos al respecto.
¿Qué es el Machine Learning?
El Machine Learning (ML) es una disciplina científica perteneciente al campo de la IA, ésta crea sistemas que aprenden de forma automática. Para esta disciplina, el “aprender” significa identificar patrones complejos entre millones de datos. Es decir, la máquina que aprende es un algoritmo que procesa nuestros datos y con ellos predice nuestros futuros comportamientos.
Pero, como ocurre con los humanos, el aprendizaje requiere “entrenamiento”. Por ejemplo, si quiero “entrenar” a determinado programa que pueda hacer un reconocimiento facial, hay que entrenarlo. Para ello, es necesario que procese muchas fotos para que empiece a detectar caras.
Este hecho lo aprovechó Facebook. Ahora, puede ser capaz de identificarte en fotografías en las que no has ido etiquetado. De esta forma, la red social te mandará notificaciones que te dicen en qué fotografía has salido. Por descontado, Google hace lo mismo con las búsquedas que realizas a través de tu dispositivo. No te mandará notificaciones pero sí se adelantará a lo que vas a buscar mientras tecleas. Algo que ya ha estado “aprendiendo” de tus patrones de búsqueda.
La Inteligencia Artificial en tu móvil
Pese a que muchos fabricantes de smartphones han utilizado este término para atraer compradores desde hace tiempo… Hay muchas marcas que sí la han utilizado para aportar un valor añadido frente a sus competidores. Un ejemplo claro es Huawei.
El gigante chino ha instalado una unidad de procesamiento neuronal en sus dispositivos. Esto permite la traducción de textos en tiempo real y optimizar el uso de recursos de su terminal. De esta forma, mientras tú haces uso de todas estas funciones, el móvil va aprendiendo del usuario automáticamente.
Pero el mundo de los smartphones todavía irá más allá. Los analistas concluyeron en que la IA tiene 10 utilidades potenciales como mínimo. De esta forma, tanto usuarios como fabricantes podrán beneficiarse con el paso del tiempo. Dichas utilidades son las siguientes:
Tener instalado un “Yo” digital
Los nuevos dispositivos móviles podrán realizar acciones sin que el mismo usuario lo pida. Tendrán instalados sensores y datos almacenados en el dispositivo para deducir sus intenciones. Así podrán hacerse a la idea de aquello que quieren los usuarios, cuándo y cómo quieren.
Autenticación del usuario
Con esta nueva herramienta las contraseñas irán desapareciendo. Mediante una combinación entre biometría e IA, se podrán hacer muchas funcionalidades. Entre ellas, analizar y detectar tanto patrones como el comportamiento de sus usuarios.
Identificación de lenguaje natural
Gracias al aprendizaje automático, podrán haber sistemas de reconocimiento de voz capaces de comprender las peticiones de sus usuarios de una manera más precisa. Gigantes como Google ya está intentando crear ese sistema y ya está haciendo avances. El pasado año propuso un pequeño test a los usuarios. Este consistía en identificar cuál de las muestras de audio que mostraba era real o artificial.
Realidad aumentada y “visión visual”
La combinación de sistemas de IA con realidad aumentada o digital puede ayudar a diferentes profesionales a recopilar datos muy importantes. Por ejemplo, aquellos que se dedican al sector de la salud. Esta recopilación podría ayudar a detectar enfermedades complejas a los usuarios como el cáncer.
Gestión de los dispositivos
Esto supondría un nuevo paso. Después del sistema creado por Huawei, en el que el sistema podría elegir aquellos momentos del día para mandar notificaciones al usuario. O, del mismo modo, las situaciones dónde se debe reducir su rendimiento para tener más autonomía.
Perfil personal del usuario
Debido a la gran cantidad de datos que se recopilaran, se podrían crear perfiles que sabrán nuestras aficiones, gustos y comportamientos. Un sector que podría sacarle un enorme partido sería el de las aseguradoras. Estas podrían aumentar o reducir sus tasas dependiendo del comportamiento del usuario en la carretera.
Censura del contenido
El uso de éstos sistemas del futuro podría detectar y eliminar contenido peligroso. Éste podría ser que viole alguna ley, política o incluso ciertas amenazadas que puedan ser perjudiciales para tu dispositivo como malware o aplicaciones que sean malintencionada
Mejoras en la fotografía
Google ya empieza a hacer uso de este sistema en sus teléfonos Pixel. Todo esto mediante un software que elimina todo tipo de ajuste manual. Pero los expertos sugieren que éstos ajustes irán acorde con los gustos del usuario. De hecho, algunas empresas chinas ya lo están empezando a usar para retocar los selfies acorde a los cánones estéticos del país.
Análisis audio
El hecho de que el móvil pueda estar escuchando al usuario todo el día podría generar miedo al principio. Sin embargo, puede dejar de serlo por las ventajas que eso podría aportar.
Un ejemplo muy comentado es que el móvil puede utilizar las escuchas para realizar acciones automáticas. Esto sería algo parecido a lo que ya está haciendo Google con Pixel. Mediante el modo “está sonando”, puede reconocer canciones mostrando su título automáticamente.
Estamos más cerca de un mundo totalmente digitalizado. Cada vez más, los móviles tendrán mayor protagonismo. De hecho, ya hemos podido ver cómo diferentes sectores empresariales se están vinculando a ellas o lo van a hacer.
En Yup Charge también estamos realizando pequeños avances gracias a nuestros innovadores cargadores públicos para baterías de móvil. Este futuro cada vez está más próximo y nosotros seremos de los primeros que iremos hacia él.