Yup Charge; reflexionando sobre la tecnología…
He visto esta simpática foto por las redes sociales y me invitaba al debate. Ahora que estamos todos de post-vacaciones, o casi todos, cabe reflexionar si estas viñetas se ajustan a la realidad o no. ¿Hemos perdido habilidades sociales a cambio de habilidades digitales? ¿Hemos sustituido la experiencia vital por la experiencia virtual?
Aristóteles identificó la “virtud” con el “hábito” de actuar según el justo término medio entre dos actitudes extremas, a las cuales denominó “vicios”. Así pues, seremos virtuosos cuando nuestra voluntad haya adquirido el “hábito” de actuar rectamente, de acuerdo con un “justo término medio” que evite tanto el exceso como el defecto. Ahora bien, actuar de acuerdo con el justo término medio o conforme a la virtud requiere de un cierto tipo de sabiduría práctica gestionada por la razón a la que llama “prudencia”.
Por otro lado Hegel definió el proceso circular de Tesis – Antítesis – Síntesis en su “Tríada dialéctica”. Un proceso movido por el principio de la contradicción para materializar la realidad. El primer momento (tesis) se corresponde al ser en, y es visto como identidad (nuestra realidad), pero no en su totalidad. Ocurre entonces que se niega a sí mismo en lo otro, el para sí (la tecnología), llegando así al segundo momento (antítesis). Se produce la negación o contradicción del primer momento provocando una alienación. El tercer momento (síntesis) se corresponde con el ser en y el para sí: la Totalidad que ha sido alcanzada por la razón. Se produce la negación de la negación, llegándose a la superación y, en definitiva, a la auto-reconciliación del ser.
Entonces me pregunto, en esta revolución tecnológica y social que estamos viviendo…
¿es una cuestión personal en la que debemos encontrar ese justo término medio?
¿o lo que estamos es viviendo un ciclo hegeliano en el que se auto-ajustarán realidad y tecnología con el tiempo?