¿En qué se parecen Uber y Yupcharge? Vamos a verlo. La economía colaborativa se ha convertido en un fenómeno global que parece haber superado al modelo tradicional y que llega para quedarse. El emprendedor puede beneficiarse de las sinergias que se crean y de ahorros en costes constantemente. La economía colaborativa se resume, sencillamente, en el intercambio de bienes y servicios entre usuarios Se estima que todo lo que engloba a este negocio alcanzará la cifra de 335.000 millones de dólares en 2025.
Hay múltiples ejemplos de este tipo de economía pero los más conocidos son Uber, BlaBlaCar y AirBnB, entre otros. En España específicamente a nivel nacional encontramos diferentes empresas de economía colaborativa que se han lanzado recientemente. Por ejemplo: Entresocios.es, Cronoshare, Spacebee, Kickstarter, Zank, Relendo, Tutellus, Verkami, Shipeer, Etece, etc.
Ventajas
Este modelo está creciendo a un paso muy avanzado, y está teniendo tanto éxito gracias a sus múltiples ventajas que hacen que el tipo de economía sea tan atractivo. Vamos a mencionar a continuación algunas de ellas:
- La economía colaborativa representa la aparición de nuevos modelos empresariales y de consumo. En los que gracias a las nuevas tecnologías se accede a bienes y servicios más eficientes y participativos. En la Economía colaborativa es fundamental la comunidad y la confianza. De la misma manera la oferta basada en el acceso al bien improductivo en contraposición a su adquisición. Combinación que unas veces puede basarse en una relación entre iguales.
- Los emprendedores están empujando esta tendencia y la están consolidando. Son los nuevos negocios los que apuestan por webs y apps con una programación y diseño punteros con modelos de negocio muy novedosos que son atractivos para los usuarios. Por el contrario, los modelos de negocio más tradicionales y grandes empresas de toda la vida se ven obligadas a adaptarse a nuevos modelos y hábitos de consumo, si estas no quieren quedarse obsoletas.
- Desde el punto de vista del emprendedor, se puede aprovechar de las palancas de la Economía Colaborativa para hacer crecer su negocio. ¿Cómo? Existen muchas maneras de convertir en eficientes sus inversiones ahorrando costes a través de la economía colaborativa.
¿En qué se parece Yupcharge a la economía colaborativa? ¿Conoces el término?
Nosotros vemos a Yupcharge como una especie de símil con respecto a la economía colaborativa. Nuestras estaciones de carga para móviles son una manera de compartir energía con todos los usuarios. Esto es de alguna manera es lo que hace la economía colaborativa. No obstante la diferencia respecto la economía colaborativa, es que Yupcharge comparte energía gratuita con el cliente final. No obstante, los gastos corren a cuenta de la empresa que incorpora el punto de carga en su establecimiento o negocio.
Consideramos que ofrecer este tipo de servicio es algo indispensable para los establecimientos En especial los que tienen contacto con el público. Esto aporta un valor añadido al negocio y lo hace muy atractivo. Como empresa con experiencia dentro del sector consideramos que nadie debería de estar a más de 10 minutos andando de un punto de carga a otro. Mucho menos en ciudades. Creemos que el futuro empieza por ir cambiando pequeñas cosas de nuestras empresas para que la sociedad vaya mejorando poco a poco.