La nueva tecnología nos está trayendo cada año nuevos dispositivos y nuevos accesorios para estos, unos cada vez más avanzados y potentes. Por esta razón hoy vamos a hablar sobre los cargadores inalámbricos, el nuevo accesorio tecnológico más innovador del que muchos desconocen.
A día de hoy los cargadores inalámbricos están en auge pero nos presentamos frente a un inconveniente: la mayor parte de la sociedad no tiene muy claro cómo utilizarlos o si son compatibles con sus dispositivos móviles.
Y la razón más probable por la cual te encuentras leyendo este artículo, es por que tu tampoco debes saberlo, ¿correcto? A continuación intentaremos resolver todas estas dudas, para poder ampliar un poco más la información sobre este tema que para muchos parece ser un enigma.
¿És un cargador inalámbrico, totalmente inalámbrico?
Para empezar, un cargador inalámbrico es un accesorio para los dispositivos móviles que su función es recargar la energía de estos. La diferencia de un cargador inalámbrico a uno normal se basa en que el normal se conecta directamente desde un enchufe hasta el dispositivo a través de un cable.
Mientras el inalámbrico, aunque debe conectarse a una tomacorriente, tiene la capacidad de recargar la energía de los dispositivos sin conectarlos con un cable, sino simplemente colocándolos encima de la base de recarga.
En consecuencia, ahora viene la gran pregunta: ¿Es entonces el cargador inalámbrico, totalmente inalámbrico? La respuesta es no. Ya que como ya hemos comentado, sí que puedes recargar tus dispositivos como un apple watch, un móvil, etc. sin la necesidad de conectarlos a través de un cable con el accesorio de recarga, pero aún así el cargador debe estar enchufado a un tomacorriente para poder transmitir dicha energía que luego traspasará al dispositivo móvil.
¿Qué tipos de cargadores wireless son los más conocidos?
Antes de explicar cómo deben ser utilizados, debemos saber que en el ring de la lucha de los dos mejores cargadores inalámbricos se encuentran dos tipos: Qi y PMA. Sin embargo, empiezan a surgir dos nuevos competidores que están dando mucho que hablar, ya que éstos sí que son puramente inalámbricos. Sin embargo, es algo muy recién, por lo que todavía requieren mejoras y ganarse la confianza del público.
Cargador wireless Qi
En primer lugar, Qi, fue desarrollado por Wireless Power Consortium y su tecnología se ha utilizado por distintos smartphones de última generación.
La recarga que proporciona se realiza a través de frecuencias muy altas y por esta razón, requiere que el dispositivo se encuentre literalmente tocando al cargador portátil para móvil y colocado justo en el punto determinado de la base, para recibir correctamente la recarga.
Este factor puede presentar muy incómoda la utilización de esta alternativa de recarga. Aún así, con las altas frecuencias que usa y la concreta colocación del dispositivo que requiere, proporciona una gran ventaja en eficiencia y calidad.
Cargador wireless PMA
En el otro equipo, el tipo de carga inalámbrica PMA (Power Matters Alliance), es considerado bastante distinto tecnológicamente hablando. Se caracteriza por proporcionar un tipo de carga por resonancia magnética, gracias a su tecnología Rezence.
La parte negativa de este tipo de carga es que es algo menos eficiente que la anterior, pero permite disponer de grandes superficies de carga, en la qual se pueden conectar más de un dispositivo a la vez y no hace falta colocarlo en ningún punto de la base tan concreto como el tipo de carga inalámbrica Qi.
Nuevos competidores: WattUp y Cota
WattUp es un sistema que tiene la capacidad de cargar dispositivos a una distancia de hasta cinco metros del cargador, esta característica la convertiría, junto a Cota, en los únicos aparatos más puramente inalámbricos, lo que las diferenciaría del resto de cargadores.
Este transmisor funciona manteniéndose permanentemente en modo de espera hasta que detecta un dispositivo con poca batería, en ese momento es cuando realiza automáticamente la carga transformando la energía en ondas de radio hacia el aparato.
Y la otra novedad se llama Cota, que permite cargar dispositivos a una distancia máxima de diez metros, ya que cuenta con conexiones inalámbricas más convencionales como el Bluetooth o el WiFi.
Sin embargo, todavía le queda mucho por mejorar y desarrollarse, debido a que es demasiado lenta cargándose, solamente de 1 W. No obstante, es bastante eficaz teniendo en cuenta el avance que representa, solo es cuestión de tiempo a que mejore este inconveniente.
¿Qué dispositivos móviles son compatibles con carga inalámbrica?
Hoy en día, los dispositivos de última generación todos o casi todos son compatibles con la carga wireless Qi, PMA, WattUp y Cota siendo la primera elegida por Apple como estandarte de sus móviles, lo que la convierte en la de mayor uso en el mundo. Aquellos dispositivos compatibles, normalmente se distinguen por tener la carcasa trasera hecha de cristal y no de metal.
Además, casi todos los dispositivos de gama alta que salieron al mercado a partir del 2017, son compatibles con este tipo de carga. En cambio, encontrar esta tecnología en dispositivos de gama media es muy difícil, ya que elevan demasiado el coste de producción.
Algunos ejemplos de dispositivos compatibles con carga wireless de Samsung serían el Samsung Galaxy S6, Galaxy S9, Galaxy S9 Plus, Galaxy S8, Galaxy S7 y Note 8. En cuanto a Apple podemos encontrar de este año los Iphone Xs, XS Max y iPhone Xr. Pero también se encuentran compatibles los iPhone 8, 8 Plus y iPhone X.
Google también lanzó al mercado dispositivos compatibles con carga inalámbrica, como Pixel 3 y Pixel 3 XL. Y otras compañías como LG, Sony, Xiaomi, Motorola y Huawei también cuentan con móviles de carga inalámbrica. Algunos son Mi Mix 2S y el Xiaomi Mi 8, LG G7, Xperia XZ 2 y XZ 3 y el Huawei Mate 20 Pro.
Desde Yup Charge esperamos que este artículo os haya sido de gran ayuda y esperamos que os sumeis a la carga inalámbrica.