Participamos en el Corona Festival que por primera vez se realizó en Chile, en los Nevados de Chillán y se convirtió en el epicentro mundial de uno de los festivales más reconocidos a nivel internacional.
El evento que se ha realizado en al menos 10 países del mundo se trasladó a nuestro país, con un line up internacional que encendió al público con la mejor música tropical house con destacados personajes como Goldfish, Christian Malinchac, Classixx (DJ Set), José Padilla. En la escena local, los representantes fueron Drunvaloop y Rodrigo Laffert.
El #CoronaFestival se caracteriza por celebrar los mejores atardeceres alrededor del mundo ofreciendo una experiencia única que incluye muestras de arte, cultura, y gastronomía en un solo lugar, junto a una helada Cerveza Corona y su ritual de limón de pica.
Además, los asistentes pudieron conocer distintas preparaciones, que eran una mezcla de ingredientes naturales como pepino, frambuesa, albahaca y mango, siempre en base a cerveza , combinando estos sabores junto a destilados como ron, tequila, vodka, gin, whisky y pisco.
Una de las novedades que trajo el festival comenzó cuando los asistentes pusieron el primer pie en la nieve, una vez que atravesaban el arco de entrada del lugar, podían escribir sus mensajes y emociones positivas en banderines de colores, entrando con un estado de ánimo distinto al ser parte de la experiencia #sunsets desde el primer minuto.
Yup Charge Chile, en esta oportunidad recargó las baterías de los asistentes con la #Soleo una estación de carga con funcionamiento basado en #EnergíaRenovable porque nos interesa lo mismo que a ti, protegemos el medio ambiente y disfrutamos de esos momentos únicos.
#YupChile no podía faltar al #CoronaFestival en su primera edición en territorio nacional con la #soleo para que nadie se quede incomunicado. Porque sabemos lo importante que es tener batería en esos momentos que quieres guardar para el recuerdo.
La #soleo ofrece un servicio
- Con valor añadido pueslos asistentes van a pasar la mayor parte del día en el recinto, todos con smartphones por lo tanto, las posibilidades de quedarse sin batería es muy alta. Nos preguntamos, ¿Por qué dejar a un asistente sin batería, cuando son ellos los que difunden su experiencia mediante redes sociales?
- Ecológico, en eventos al exterior por lo general no hay conectores para cargar el teléfono. ¿Por qué no aprovechar la energía solar para generar energía y permitir a los asistentes #recargar? Así, tus eventos entregan una imagen de compromiso al colaborar con la sostenibilidad del medioambiente.
- De sociedades interconectadas: los cargadores de teléfono son puntos de atracción que crean networking. Tanto si es un evento recreacional, como si es un evento de otro tipo, los asistentes tienden a querer difundir lo visto con sus compañeros, amigos, familiares, etc. Por lo tanto, incorporar este servicio como se ha hecho ayudará a las personas a estar conectadas cuando más lo necesiten