El ecommerce, el método de compra de las nuevas generaciones. La nueva forma en cómo compran los millenials, continúa creciendo y comienza a expandirse hacia nuevos caminos que mejoren la experiencia de sus clientes.
Cuando las tiendas online comenzaron a ganar popularidad, especialmente entre los jóvenes, muchos pensaron que poco a poco este nuevo formato de tienda terminaría por desbancar al comercio tradicional, la tienda física. Y aunque en muchos casos la clientela prefiere optar por la compra online, por la comodidad que esta supone, hay un factor desfavorable. Nos referimos a los tiempos de espera para la entrega del producto comprado de forma online.
La inmediatez de la compra
Actualmente, el consumidor de la generación Z busca conseguir lo que desea de forma rápida y sencilla. Es por esto que en su momento de máxima popularidad los comercios online representaban una solución al hecho de tener que desplazarse hacia un lugar específico para obtener un producto o servicio.
Con el paso del tiempo, los clientes se han ido acostumbrado a dichas comodidades de compra. Siempre topándose con el mismo bache: los tiempos de espera para recibir el producto en casa. Y es que muchas veces estos tiempos se alargan de manera muy extensa. Aunque la culpa no sea directamente del comercio sino del servicio de entrega con el que trabajan.
Sea como sea esto genera ansiedad entre los clientes y hace que la experiencia no sea tan placentera. Debido a esto, muchos comercios online han comenzado a buscar alternativas. Necesitan ofrecer un servicio de compra mucho más ágil y rápido en cuanto a tiempo de entrega del producto.
Para lograr esto, muchos e-commerce han comenzado a hacer colaboraciones con diferentes tiendas físicas para cumplir la función de punto de recogida de productos. Mientras, otros han creado sus propios espacios con la finalidad de darle el uso de local físico en el que sus consumidores puedan recoger el producto por el que han pagado de forma online.
¿Cómo funcionan estos puntos de recogida?
El cliente hace su compra online de forma habitual. No obstante, en uno de los pasos para finalizar la compra, se le dará la opción de envío a domicilio o recogida en tienda. Al escoger la segunda opción, se le proporcionará un código de recogida con el que poder retirar su producto de forma inmediata y sin largos plazo de entrega.
Prácticamente, todos los comercios online disponen de una aplicación para smartphone o tablet para facilitar el proceso de compra. A través de la aplicación o la web del comercio el cliente puede realizar compras, hacer seguimientos de sus pedidos, obtener el código de recogida, participar en programas de fidelización del cliente y obtener múltiples beneficios de compra.
Es por la necesidad de conexión a los dispositivos móviles que muchos de estos puntos de recogida o comercios han comenzado a facilitar la conexión a internet. Asimismo, facilitan el uso de los dispositivos móviles en sus establecimientos ofreciendo conexión wifi gratuita y estaciones de carga gratuita para poder cargar la batería móvil.
Tiendas del futuro
Así es cómo compran los millenials. Los millennials, la generación tecnológica, utilizan sus dispositivos móviles para realizar casi todas sus compras online. Por este detalle es que las consideradas tiendas del futuro, o tiendas para millennials son cada vez más conscientes de la necesidad de disponer tanto de conexión wifi como de puntos de carga para diferentes dispositivos.
Este será el futuro del comercio, un futuro en el que tienda física y eCommerce puedan trabajar en conjunto con los avances de la tecnología móvil para ofrecer un servicio ágil y de calidad a sus clientes.
No lo dudes más, moderniza y actualiza tu negocio instalando una de las estaciones de carga profesionales de Yup Charge. ¡El futuro te espera! Así es cómo compran los millenials.