Durante el Digital Business World Congress se hablará del futuro digital de las empresas y Yupcharge estará dando soluciones de carga para los asistentes gracias a Nebext
Durante los días 23, 24 y 25 de mayo se celebra la segunda edición de la Digital Business World Congress en Madrid en la cual Yupcharge estará presente ofreciendo cargadores de móviles para eventos.
Durante estos días a DES2017 asistirán empresas y ponentes que analizarán las tendencias y retos que la digitalización plantea a las empresas y además reunirá a grandes multinacionales de la industria tecnológica como Deloitte, IBM, Intel, Google o Amazon, que compartirán sus experiencias y conocimientos.
En DES2017 se impartirán charlas de profesionales que compartirán sus conocimientos, visiones y experiencias de diferentes sectores, como por ejemplo:
- La banca y seguros: como ya escribimos en nuestro post anterior, el sector bancario está en proceso de digitalización, apostando por modelos como el fintech, estrategias omnichannels o experiencia de cliente.
- Los medios y entretenimiento: aunque sea un sector en constante cambio, también necesitan adaptarse a nuevos modelos de negocios y servir los contenidos y la publicidad mediante nuevos soportes.
- Turismo y hotelería: un sector que aún no se ha apuntado a las nuevas tecnologías digitales e interactivas, donde hay escasez de conocimiento sobre el marketing digital y que carece de presencia social. Por lo tanto, es un sector que afronta el reto de la nueva era digital.
El proceso de digitalización puede ser más fácil para algunos sectores económicos que para otros, pero no es un proceso que se da solamente a un departamento, sino que afecta a toda la organización empresarial. La fuente de energía de estas nuevas tecnologías digitales son los datos. Gracias a ellos, las empresas llegan a los consumidores y se basan más en la experiencia del cliente, provocando un cambio en sus modelos de negocio actuales.
El problema radica en la información desestructurada que proporcionan las nuevas tecnologías, pero mediante el Internet of Things, el big data o el cloud se puede dar solución al problema y crear productos y servicios con valor añadido.
Desde Yupcharge hemos detectado las nuevas tendencias y no nos queremos que las empresas se queden atrás de este proceso. Por este motivo, ofrecemos servicios como:
- El Digital Signage: Como hemos dicho anteriormente, los medios necesitan nuevos formatos de publicidad. Las pantallas digitales, incorporadas en las estaciones de carga para móviles, dan soluciones a ello, integrando un software de gestión de contenidos digitales; ofreciendo una publicidad más interactiva, funcional y dinámica. Así, las empresas pueden crear circuitos de comunicación digital asociados a un servicio útil y de valor añadido como la carga de batería de los smartphones.
- El Internet de las Cosas “Internet of Things” (IoT). Algunos cargadores de móviles Yupcharge ofrecen tecnologías de interconexión digital para conectar a dispositivos y personas. El ejemplo más claro es el de la estación de carga Soleo, un cargador que funciona con energías renovables y que es, a su vez, una herramienta de conexión en las ciudades al integrar funcionalidades de Internet of Things (IoT).
- La Soleo de Yupcharge puede ofrecer WiFi y sensores medioambientales que miden, por ejemplo, la temperatura, la humedad o la calidad del aire de las ciudades. Ofreciendo la posibilidad de observar, medir y sacar estadísticas de esta información a tiempo real a través dashboard de gestión. Una combinación perfecta entre tecnología y ecología al servicio de las ciudades del futuro y del ciudadano.
Evolucionamos hacia un mundo donde todo está conectado y que genera infinidad de datos que podremos usar para muchos fines. Si las empresas aprenden a gestionarlas, ahorrarán grandes costes, se centrarán más en estrategias pull y les permitirá acceder a otros mercados.