El uso de patinetes eléctricos en ciudad va aumentando cada vez más. Y cada vez son más las restricciones que se imponen a fin de regular este vehículo. Por ello, en este artículo respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la normativa de patinetes eléctricos, y sus cambios más recientes.
¿Puedo ir en patinete eléctrico por la acera?
No. Está prohibido en el último Real Decreto en el Reglamento de Circulación. Tanto si estás en ciudad como en zonas menos concurridas, solo podrás circular con el patinete eléctrico en vías señalizadas para su uso.
¿Cuál es la velocidad máxima a la que puedo ir en scooter?
Antes se establecía un límite de hasta 50 km/h en determinadas vías. A día hoy, todos los patinetes eléctricos no deben superar los 25km/h en las vías señalizadas para su circulación.
¿Por qué vías puedo ir en patinete eléctrico?
No está permitido circular por la acera ni en vías interurbanas. Tampoco está permitido circular por pasos de peatones ni carriles exclusivos para autobús o Taxi. Tan solo se puede circular en vías específicamente señalizadas, como los carriles bici.
No obstante, sí puedes aparcar en zonas específicamente delimitadas. En el caso de que quieras aparcar tu patinete eléctrico en la acera, asegúrate de que haya una zona destinada a ello. De lo contrario, es una infracción.

¿Puedo usar el móvil mientras voy en patinete eléctrico?
No. Está prohibido usar teléfonos y cualquier otro tipo de elementos que distraigan de la circulación. También queda prohibido el uso de auriculares. No obstante, se puede utilizar puntualmente el teléfono móvil, siempre que esté en modo “Manos Libres”.
¿Es obligatorio llevar casco si voy en patinete eléctrico?
Este punto es el que más controversia ha generado. La normativa a nivel estatal establece que todas las personas menores de 16 años deben llevar casco de forma obligatoria.
No obstante, a partir de los 16 años está permitido viajar en patinete eléctrico sin casco. Aunque independientemente de la edad, siempre es recomendable llevar un casco para tener más protección, cada ciudad o término municipal pueden ajustar este apartado en función de sus necesidades.
Es decir, que no es lo mismo viajar en patinete eléctrico en Madrid, que circular por Valencia o Barcelona. Puesto que cada ayuntamiento adapta esta norma. Para consultar esta información con más detalle, puedes consultar este enlace a la Revista DGT.
¿Necesito un certificado para circular en patinete?
De momento, no. Pero en un futuro inmediato, sí. De momento se está planteando el uso de un código QR que deberá certificar las condiciones físicas del patinete eléctrico. Hay ciertas características que se están debatiendo aún sobre la mesa. No obstante, desde el momento en que haya una resolución firme, habrá un tiempo de dos años para que este tipo de certificado sea obligatorio.
¿Puedo modificar la velocidad de mi patinete por software?
Es una práctica ilegal. El límite de velocidad está establecido en 25km/h y los futuros certificados obligatorios requerirán un informe del estado físico del patinete.