La micromovilidad, que se refiere a la movilidad urbana en modos de transporte pequeños y de baja emisión, puede impulsar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Aquí os dejamos algunos de los objetivos que abordan como llevar a cabo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La micromovilidad impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
Para empezar, la movilidad puede impulsar el objetivo de salud y bienestar, el cual busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y asegurar así el desarrollo sostenible.
Eso puede impulsar este objetivo, ya que, fomenta la actividad física, lo que puede reducir la obesidad y otras enfermedades relacionadas con la falta de ejercicio.
Por otra parte, la micromovilidad impulsa también el objetivo de desarrollo sostenible, ofreciendo energía asequible y no contaminante y, sus modos de transporte, como las bicicletas y los patinetes eléctricos, utilizan energía renovable y emiten menos gases de efecto invernadero que los vehículos motorizados convencionales.
Por qué apostar por la movilidad para los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
Uno de los objetivos que la micromovilidad impulsa, es el objetivo de la industria, innovación e infraestructura.
Este objetivo pretende conseguir infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad para todos, impulsar una nueva industria bajo criterios de sostenibilidad.
Que adopte tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, fomentar la tecnología, la innovación y la investigación y lograr el acceso igualitario a la información y al conocimiento.
La movilidad aborda estos objetivos:
Fomentando la innovación en el diseño y la producción de vehículos pequeños y eficientes, y también puede ayudar a reducir la congestión del tráfico y mejorar la infraestructura urbana.
Por último, otro objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la micromovilidad es el de conseguir ciudades y comunidades sostenibles.
El objetivo pretende conseguir ciudades y comunidades sostenibles, a través del acceso de toda la población a viviendas, servicios básicos y medios de transporte adecuados, asequibles y seguros, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad y fomentando en las ciudades la reducción del impacto medioambiental.
Y, en este caso, consigue impulsar este objetivo ayudando a crear ciudades más sostenibles al reducir la contaminación del aire y del ruido, mejorar la calidad de vida y fomentar la equidad en el acceso al transporte.
La micromovilidad puede contribuir a una variedad de objetivos de desarrollo sostenible, lo que la convierte en una parte muy importante de la transición hacia una sociedad más sostenible y equitativa.
