YUP participa en la primera edición del eMobility Expo World Congress de Valencia
YUP, una empresa dedicada a la fabricación y distribución de estaciones de parking y carga para vehículos de movilidad personal (VMP), ha participado en la primera edición del eMobility Expo World Congress en Valencia, la conferencia mundial sobre movilidad sostenible.
Durante los tres días de la feria, YUP presentó tres de sus productos en el stand B228 y llevó a cabo dos ponencias como expertos en micromovilidad, uno de los temas más importantes en la actualidad en cuanto a movilidad urbana se refiere.
¿Qué pudieron conocer los visitantes del eMobility Expo World Congress en el stand de YUP?
Durante los tres días del evento, la empresa catalana YUP presentó su actual ecosistema de micromovilidad conocido como “la TRIADA”. Las soluciones que forman parte de este trio son:
- TRAP, una estación de aparcamiento con carga para patinete eléctricos con almacenamiento para casco.
- SOCA, otra estación de parking y carga para bicicletas y e-bikes con espacio para almacenar productos personales del usuario.
- BELAT, una taquilla para almacenar patinetes eléctricos y bicicletas plegables.
Además, aprovecharon la ocasión para presentar ELVEG powered by Platio, un producto agregador que convierte en sostenibles las infraestructutas de YUP. ELVEG powered by Platio es un pavimento solar transitable que convierte la energía solar en electricidad para alimentar los productos de YUP.

Stand de YUP en eMobility Expo World Congress
La micromovilidad en auge en la movilidad urbana
Durante esta primera edición del eMobility Expo World Congress varios expertos del sector de movilidad urbana pudieron dar a conocer su conocimiento a los visitantes, y además se contó con varias mesas de debate interesantes donde especialistas expusieron temáticas de actualidad y futuro en el sector.
Entre estas ponencias, María Calleja, Co-Founder y Chief Marketing Officer de YUP, tuvo la oportunidad de hablar en el Innovation Arena BALEARIA sobre el nuevo paradigma de la movilidad, el cambio que este supone para los ciudadanos y cómo el ecosistema de YUP facilita al usuario una movilidad sostenible y práctica para las urbes.
También fue entrevistada por la organización del eMobility Expo World Congress para hablar sobre cómo se esperan los próximos años en el sector, las estrategias de la compañía, y cómo esta primera edición del congreso marcará un antes y un después en la movilidad urbana.

Maria Calleja, Co-Founder y CMO de YUP hablando sobre el paradigma de la movilidad urbana
Por otro lado, Eliana Michel, Brand Manager de YUP, ofreció una ponencia sobre la importancia de la micromovilidad en los centros urbanos y cómo el cambio hacia esta forma de movilidad puede mejorar la sostenibilidad en las ciudades. En su ponencia, destacó la necesidad de democratizar la movilidad y darle la importancia que se merece a las infraestructuras y a las normativas de movilidad.

Eliana Michel, Brand Manager de YUP en el eMobility Expo World Congress
Otros sectores más allá de la movilidad urbana
Esta primera edición fue un gran éxito para YUP, ya que establecieron nuevos contactos y afianzaron relaciones con profesionales del sector provenientes de múltiples áreas de trabajo.
A pesar de que el evento se centró en la movilidad, los visitantes del stand de YUP fueron principalmente del sector público y el Retail, lo que demuestra que las municipalidades, los centros de oficinas y los centros comerciales están empezando a darle protagonismo a la micromovilidad.
Breves conclusiones del eMobility Expo World Congress para YUP
En resumen, la participación de YUP en el eMobility Expo World Congress demuestra su compromiso con la movilidad sostenible y la micromovilidad, dos conceptos clave en el mundo de la movilidad urbana. Además, los productos que presentaron en el congreso son una muestra de su amplio catálogo de soluciones de aparcamiento y carga para VMP.