Hasta el día de hoy, hemos tenido oportunidad de conocer varias asociaciones de VMP (Barcelona, Madrid, León y Sevilla) y la gran función que cumple cada una de ellas. Llegados a este punto, podemos observar lo curioso que resulta ver cómo a pesar de que todas estas asociaciones luchan por un objetivo muy similar, cada una de ellas tiene un carisma y unas maneras de actuar propias. Las hay más focalizadas en la sostenibilidad del sector, en la obtención de derechos para los usuarios, en la organización de rutas y actividades para crear comunidad…
Hoy, concretamente, veremos qué es lo que hace especial a dos de las asociaciones para Vehículos de Movilidad Personal del norte de España.
En primer lugar, la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal Asturias (UVMPA), una asociación sin animo de lucro fundada en 2019cuya finalidad es (según ellos mismos dicen) “promover el uso y conciliación de estos vehículos como medio de transporte sostenible dentro de los espacios urbanos.” De entre todo lo que pretenden, destacan 4 principales objetivos. El respeto y defensa de los intereses de sus socios, el fomento de uso de VMP como medios de desplazamiento sostenible, la creación de canales de comunicación y colaboración con respecto a iniciativas de interés para el sector y la colaboración con organismos y entidades públicas con la finalidad de promover el auge del VMP.

En segundo lugar, podemos encontrar, sin irnos muy lejos, la Asociación Vitoriana de Patinetes Eléctricos (VPE) o ‘Gasteizko Patinete Elektriko Elkartea’. Esta asociación está especialmente dedicada a promover el uso del patinete como una alternativa al coche, menos contaminante, más cómoda y menos costosa. A través de su página web podemos conocer todas las ventajas que supone el patinete eléctrico respecto al resto de vehículos, ya sea a nivel individual, colectivo o medioambiental. Tenemos a nuestra disposición además cantidad de información acerca del correcto uso del patinete eléctrico como normativas y buenas prácticas. Entre sus objetivos encontramos la implantación de una educación vial respetuosa con las personas y colectivos, la colaboración con organismos públicos a la hora de las regulaciones legales, el aumento de las sanciones y, a nivel más tangible, luchan por conseguir una legislación que permita circular con el patinete eléctrico por todas las calzadas urbanas.
La notoriedad de esta asociación se ve reflejada en su sección de noticias, donde podemos escuchar diversas entrevistas que han concedido para grandes cadenas de radio y televisión.