Hace unas semanas hablábamos de las asociaciones de VMP y la gran importancia que tenían a la hora de dar voz al colectivo de riders para lograr una conducción cómoda y segura. Pudimos observar también cómo, a pesar de tener esta misma función, se diferenciaban tanto unas de otras en sus maneras de hacer y objetivos a corto y largo plazo. Es de entender, dado que más allá de la normativa general, cada ciudad tiene sus propias medidas a la hora de regular estas prácticas y por ende, cada asociación lucha de manera distinta.
De igual manera que en Madrid y Barcelona, existen ciudades en España donde el patinete eléctrico se ha convertido en el pan de cada día para todos y en algo imprescindible para muchos. Y raíz de esto se han ido formando grandes asociaciones cómo la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal de León (AUVMPL), una asociación sin ánimo de lucro entre cuyos objetivos constan la defensa de los intereses comunes de los asociados en relación a los VMP, la difusión de una correcta aplicación legislativa mediante la realización de actividades de concienciación y el establecer canales de comunicación y colaboración con respecto a las iniciativas de interés de todos los agentes implicados con el uso de los VMP.
La AUVMPL es una asociación muy dedicada a sus miembros, manteniéndolos siempre al día de todos los logros y novedades que les concierne, organizando quedadas y actividades y ofreciendo múltiples canales de contacto para una mayor transparencia.

Un poco más hacia el sur, encontraríamos la Asociación para la movilidad personal ecológica de Sevilla (AMPES), una asociación con una larga lista de objetivos entre los que podemos encontrar la creación de un foro de encuentro para todos los riders interesados en el sector de la provincia, la sensibilización de la sociedad sobre las ventajas de los sistemas de movilidad personal respetuosos con el medio ambiente y el desarrollo de unos marcos de autorregulación y códigos de conducta para usuarios del VMP.
Si uno entra en su página web dispone además de cantidad de información acerca de los VMP, desde normativas y buenas prácticas hasta una explicación detallada sobre los distintos tipos de Vehículos de Movilidad Personal.
Tal y como mencionábamos al principio, pueden distinguirse muchos rasgos característicos si uno analiza cada una de las diversas asociaciones alrededor de España a pesar de que el objetivo a gran escala siga siendo común. Y es precisamente eso lo que las hace lo suficientemente relevantes como para lograr un cambio real en cada una de las ciudades.